
Publicaciones

Este libro fue creado a partir de las voces de vecinas y vecinos. La publicación contiene más de 85 obras ejecutadas entre el 2015 y 2020, las mismas estan acompañadas de testimonios de los proponentes e imágenes de los espacios intervenidos. Además, cuenta con un recorrido histórico del desarrollo del programa departamental del Presupuesto Participativo.

Fueron 51 las propuestas electas en el Presupuesto Participativo Ciclo 2018 luego de la elección presencial del 11 de noviembre y de la elección electrónica del 5 al 10 del mismo mes. Se presentaron 831 propuestas del 16 al 4 de junio; 608 fueron presentadas electrónicamente y 223 de manera presencial. Cada votante pudo votar hasta dos propuestas de las 402 habilitadas.

Se presentaron 1137 propuestas, de las cuales 550 resultaron aptas de ser sometidas a votación luego del estudio de viabilidad correspondiente. Resultaron electas 52 propuestas: 6 en el Municipio A; 6 en el Municipio B; 6 en el Municipio C, 6 en el Municipio CH; 7 en el Municipio D; 8 en el Municipio E; 7 en el Municipio F; y 6 en el Municipio G.

En el ciclo 2013 se presentaron 910 propuestas, de las cuales 438 resultaron aptas de ser sometidas a votación luego del estudio de viabilidad correspondiente. En este acto eleccionario participaron 70.721 personas y resultaron electas 57 propuestas: 7 en el Municipio A; 6 en el Municipio B; 7 en el Municipio C, 8 en el Municipio CH; 9 en el Municipio D; 6 en el Municipio E; 6 en el Municipio F; y 8 en el Municipio G.

En este ciclo se presentaron 1.115 propuestas, de las cuales 531 resultaron aptas de ser sometidas a votación luego del estudio de viabilidad correspondiente. Fueron elegidas 66 propuestas: 7 en el Municipio A, 8 en el Municipio B, 9 en el Municipio C, 11 en el Municipio Ch, 10 en el Municipio D, 7 en el Municipio E, 8 en el Municipio F y 6 en el Municipio G. Del acto eleccionario participaron 72.473 personas.

Esta producción documental, editada por la Unidad de Participación y Planificación, dependiente de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo, ha sido elaborada con el fin de disponer de información estadística.

“Aquí está tu obra”. Marzo - Abril 2018
Se encuentra disponible la actualización del “Aquí está tu obra” Ciclo 2016, una publicación digital que informa a la ciudadanía sobre los avances en la ejecución de las propuestas del Presupuesto Participativo en los barrios montevideanos.

Este documento de trabajo, editado por la Unidad de Participación y Planificación, dependiente de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo, ha sido elaborado con el fin de disponer de información que describa, en términos estadísticos, el proceso electoral de Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo, Ciclo 2016.

La presente publicación consta de un "breve desarrollo de antecedentes, que dan el encuadre histórico necesario para comprender los procesos que se fueron suscitando y que explican de alguna manera la situación actual que viven los CV (Concejos Vecinales).

Aquí está tu obra es una publicación digital que pone a disposición de la comunidad toda la información de las propuestas electas en el PP Ciclo 2013.

Se puso al servicio de vecinos y vecinas, la rendición de cuentas del Presupuesto Participativo actualización “Aquí está tu obra” Abril 2017. Esta herramienta permite consultar la situación de cada obra electa mostrando los resultados y el grado de avance de las mismas.

Aquí está tu obra es una publicación digital que pone a disposición de la comunidad toda la información de las propuestas electas en el PP Ciclo 2013.

El Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo lleva 35 obras finalizadas. Estas propuestas están relacionadas con la promoción de la cultura y el deporte, necesidades de la primera infancia, lugares públicos de encuentro, tránsito y salud.

La presente publicación expone los aspectos esenciales del Presupuesto Participativo (PP) desde diferentes visiones, elaboradas a partir de una larga y enriquecedora convivencia con el proceso social y político que lo ha edificado desde el pie, hasta convertirlo -por mérito colectivo- en una de las experiencias más consolidadas en el continente y pionera en el contexto internacional.

Se elaboró un informe donde se muestran algunas características de las propuestas presentadas al Ciclo 2013.

El Presupuesto Participativo de Montevideo, constituye desde sus orígenes una forma de participación democrática de la ciudadanía. En el año 2011, contemplando el surgimiento del tercer nivel de gobierno, se adapta con el objetivo de incorporar a los Municipios -nuevos actores de la descentralización- en este proceso.

"Diálogos abiertos” se desarrolló durante seis encuentros, entre julio agosto y setiembre del año 2014, en los que funcionarias y funcionarios de la IM y los Municipios, Concejalas y Concejales Vecinales y actores locales, gubernamentales y no gubernamentales (alcaldesas y alcaldes, representantes de la sociedad civil organizada, vecinas y vecinos) debatieron sobre aspectos vinculados a la participación ciudadana y la política de descentralización.