
Proponentes 2013

Edward Dos Santos, quien luego de juntar firmas en el barrio, presentó la propuesta de hacer los vestuarios en la Plaza Nº 2 del Municipio C, cuenta su experiencia en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP).

En el Ciclo 2013 el Club Atlético Cerro presentó un proyecto al Presupuesto Participativo (PP) para acondicionar el espacio público alrededor del estadio Trócolli, integrando a los barrios Tobogán y La Paloma. Dialogamos con Mario Bassi, Nicolás Stepaniuk, Miguel Panosioan y Eduardo Grachot. La propuesta fue la más votada del Municipio A.

La Policlínica Comunitaria funciona hace 29 años en la calle Gibraltar entre Bélgica y China. La propuesta se presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP), obtuvo 663 votos y la inversión en las obras fue de $2.000.000. Los integrantes de la comisión de vecinos de la policlínica, Mary Cambio y Teresa Tajes, y los integrantes del equipo médico Pilar Ubilla y Andrés Pirez, enfatizaron la importancia de las mejoras edilicias para brindar una mejor calidad de atención a los pacientes y el apoyo por parte de los vecinos que tuvieron durante estos años.

Eliana Melognio, integrante de la ONG Urubike, cuenta la experiencia de dicha organización y el colectivo Ciclovida Urbana en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP), con la propuesta de construcción de ciclovías desde la Terminal Tres Cruces hacia las facultades de Medicina y Química, y entre la facultad de Derecho y facultades de Medicina y Química.
Gabriela Kramer propuso realizar dos ciclovías en el ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP). En ambos casos, tienen como punto de origen la Facultad de Arquitectura y como punto final las Facultades de Vetetinaria y la de Odontología; la primera logró 649 votos y la segunda 517. Para cada una de las obras, la inversión será de $2.500.000 y en esta entrevista, Gabriela nos habló de detalles y sensaciones de cómo se dio el proceso electoral para ella y los grupos de ciclistas que representó.

Hugo Rousserie presentó una propuesta al Ciclo 2013 de Presupuesto Participativo (PP) para mejorar las instalaciones sanitarias y deportivas de los clubes Rápido La Teja, Los Magos, Nuevo Juventud, Lanza México y 3 de Abril, ubicados en la zona 14 del Municipio A. La obra logró 605 votos. Hugo nos cuenta su experiencia.

Andrés Laguna, en representación del grupo Scout Atilio Pelossi, presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo la propuesta de acondicionar la casa donde funciona el grupo, para crear un espacio cultural abierto al barrio.

Erika Cabrera nos cuenta su experiencia con la propuesta de mejorar los senderos del Parque Batlle. Dicha propuesta fue electa en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo, en el Municipio CH.

Eduardo Chatón y Margarita Queirolo, en conjunto con otros vecinos del Municipio F, siguen trabajando por el “Centro cultural Mercadito Bella Italia”. En el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo, por tercera vez, obras para el local son elegidas, en esta oportunidad la ampliación del salón principal.
Luis Podestá, integrante del club “Don Bosco”, afirmó que los vecinos deben “apropiarse” del espacio y agregó que quieren que se vea como un “parque”. En las elecciones del PP, la iniciativa tuvo 449 votos y se destinarán $2.500.000 al equipamiento deportivo y obras de acondicionamiento del lugar. En esta entrevista, Luis nos habló de cómo vivieron el PP en el club.

Flor de Lino Vázquez presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de colocar semáforos en la esquina de Av. Burgues y Santa Ana. Luego de un gran esfuerzo para conseguir los votos, la obra resultó electa en el Centro Zonal Comunal (CCZ) 11 - Municipio D.

Juan Capozzolo participa de la Comisión Directiva del Club Cordón. Resaltó que fue muy importante ganar el Presupuesto Participativo (PP) para mejorar las instalaciones de la institución y poder ofrecerle más actividades al socio. En el Ciclo 2013, la propuesta de obras de acondicionamiento del local fue votada por 525 personas, asignándosele un monto de $ 2.500.000.

La directora de la Escuela Alemania (Nº21) Mónica Bruguera, nos cuenta su experiencia con la propuesta de mejorar el patio exterior de la escuela, generando una plaza abierta al barrio durante los fines de semana. Dicha propuesta fue la más votada del Municipio C en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo.

Patricia Pereira Agro es educadora del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) El Coyote, institución que presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de ampliación su local. Con 387 votos, la obra salió electa en el territorio del Municipio E, y se le destinaron $2.500.000 para su realización. Pereira Agro cuenta cómo fue el proceso y la experiencia del CAIF en el PP.

La profesora de Historia Verónica García y el director del Liceo nº 58 Gabriel Carballal afirmaron que la propuesta fue elaborada pensando no solo en el centro educativo, sino en toda la comunidad de la zona. Además plantearon la importancia de vincularse con otras instituciones, del involucramiento de los estudiantes con las propuestas y del rol del Presupuesto Participativo como herramienta con la que el montevideano y montevideana utilizan su “poder ciudadano”.


Macarena Montañes, proponente de la iniciativa en el “Barrio de las Artes”, es integrante de la Fundación Unión, organización que tiene como objetivo “apoyar e impulsar la cultura, la educación y las artes” a través del desarrollo de actividades en esas temáticas. La obra, que obtuvo 485 votos en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP), consiste en una intervención urbana para señalar locales en desuso, fincas de valor patrimonial y lugares de interés público. La inversión será de $ 2.500.000.

Miryan Acuna es concejala vecinal de la zona 16 y fue proponente de dos proyectos al ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP): “Jóvenes Rodando “C”: Pista Skate” en el espacio Harald Edelstam y los juegos infantiles en plazas de la zona. La primera obtuvo 482 votos y en las obras se invertirán $2.500.000, mientras que la segunda consiguió 550 votos y la IM destinará $1.200.000 para su realización. En esta entrevista, Myrian nos habló de cómo vivió el proceso electoral del PP.

Patricia Fernández y María Elisa Fernández presentaron al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo la propuesta de mejorar la infraestructura del parque urbano César Díaz. Electa en el Municipio F con 581 votos, la obra será realizada en el período 2014-2015.

Santiago Serra, en representación de la Asociación Civil Monte de la Francesa, cuenta cómo fue su experiencia con el Presupuesto Participativo (PP) desde su lanzamiento. En el Ciclo 2013, la propuesta de mejoras en la caminería y acondicionamiento de espacios recreativos dentro del parque resultó electa en el Municipio G, con 328 votos. Para la misma se invertirán $U 2.500.000.

Daniel Darío Straneo Díaz en representación del Club Libertad Washington de la Zona 12, presentó una propuesta al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo, con el fin de realizar el cerramiento de las canchas del club. La obra se ejecutará en el período 2014-2015 resultando electa con 1149 votos.

Cuatro mujeres -Nilda Franco, Teresa Garro, Nilba Méndez y Delia Peralta- forman parte de la Asociación Civil Villa Centauro. Se presentaron al al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) con la iniciativa de crear un espacio cultural y recreativo que llamaron "Barrios Unidos Villa García" y cuentan su experiencia.
Alejandra Medina representa a la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Uruguay. La organización presentó una propuesta para comprar instrumentos con el fin de que los niños aprendan música y logró 557 votos en el ciclo 2013 del PP. Medina enfatizó la importancia de que el trabajo de la Fundación llega a niños y familias que “no podrían acceder a la música en otro lugar o de otra manera” y que el Presupuesto Participativo como herramienta “construye ciudadanía” porque convoca a los vecinos y vecinas a “pensar las necesidades de sus barrios”.

María José Mesa y Santiago Pereira, propusieron en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) el acondicionamiento integral de la Plaza de los Olímpicos, ubicada en el territorio del Centro Zonal Comunal (CCZ) Nº7, Municipio E. Varios vecinos de la zona propusieron obras para mejorar esta gran plaza, por lo que se unieron todos en una única propuesta, que gracias al trabajo de todos resultó electa con 559 votos.

El director del Liceo Nº 58 Gabriel Carballal, y el profesor de astronomía Raúl Salvo, comparten su experiencia ante la propuesta de generar un observatorio astronómico. Estará a disposición de las necesidades curriculares y de los estudiantes del liceo, y también para quienes quieran observar el cielo y disfrutar de un paseo diferente.

Roberto Cinegotti y Silvana Poletti formaron una comisión de vecinos en la zona 11 del Municipio D, para el seguimiento de una de las obras ganadoras del Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP): la creación de una plaza comunitaria en el cruce de las calles 20 de febrero y Serrato. Conversamos con ellos sobre su experiencia con el PP.

Gimena Puyol, Trabajadora Social del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) “Sonrisas” y Avelino Rodríguez, Presidente de la comisión de vecinos del barrio Nuevo Sarandí, cuentan qué los motivó a presentarse al Ciclo 2013 de Presupuesto Participativo (PP), y cómo lograron ganar la construcción de una plaza con sendas peatonales, juegos e iluminación para el barrio.
Pablo y Héctor Villaverde presentaron la propuesta de recuperación del espacio público para jóvenes, que consiste en obras de acondicionamiento del lugar ubicado en Capitán Videla esquina Brigadier General Diego Lamas. Padre e hijo nos cuentan cómo vivieron el ciclo 2013 del PP.

Hugo Davenia, como vecino de la zona del Municipio C, presentó la propuesta para la recuperación del espacio público en la Rambla Costanera Francisco Lavalleja. La idea logró 415 votos, se le asignó un monto de $1.800.000 y en el Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) fue por segunda vez presentada al programa. Esta última vez se propuso un enfoque “polifuncional”, es decir, con áreas de estacionamiento y de parquización.

Miguel Martínez, en representación de cinco clubes de Baby Fútbol (Cerromar, Covicenova, Sauce, Pablan y Las Flores) de la Zona 17, presentó una propuesta al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP), con el fin de realizar mejoras en las infraestructuras de dichos clubes. La obra fue electa con 708 votos y se ejecutará en el período 2014-2015.
Oscar Chaine propuso hacer un circuito aeróbico en el Parque Batlle y su idea obtuvo 389 en el ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP). Chaine destacó que el principal beneficio de la obra está vinculado con el deporte y la salud de las personas, y que su expectativa es que su iniciativa provoque que las personas presenten propuestas para mejorar el barrio.

Beatriz Corrales, presidenta de la Comisión de Fomento del Teatro y Plaza Flor de Maroñas, propuso mejorar las condiciones de este espacio público que según su visión “está muy desmejorado”. Compartió su experiencia junto a dos integrantes de la Comisión: Lirio Vázquez y Clara Tagliaferro, quienes acompañaron esta iniciativa.