
Proponentes 2011

El núcleo Flor de Maroñas, de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, tendrá su propia “Sede de Acción Social por la Música” ubicada en Mangangá sobre el Km.16 (Municipio F). Jacqueline Gutiérrez, proponente de la obra presentada en el Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP), cuenta sobre esta experiencia que permitirá el equipamiento de la sede.

La Policlínica Punta de Rieles (Cno. Maldonado 6870) será ampliada y reformada gracias a una propuesta presentada al Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP). Gustavo Bertíz es médico y trabaja allí desde hace 22 años; él fue quién coordinó el proyecto que incluye también el acondicionamiento de espacios exteriores de la policlínica ubicada en el Municipio F. Carmen Medina es psicóloga, trabaja desde 1989 en la policlínica y desde julio de 2012 es la coordinadora.

La Plaza de Deportes y Recreación “Monterroso” se presentó tres veces al Presupuesto Participativo (PP), siendo su propuesta electa en el Ciclo 2011 y la tercera más votada del Municipio A. Con el objetivo de construir un escenario, acondicionar y equipar el espacio, la proponente Grisell Trincabelli y la Concejala Vecinal Zully Cardozo dan a conocer detalles sobre el proyecto.

“El termómetro del barrio”

Obra: Alumbrado en Zona 5.
Descripción: Obras destinadas a mejorar el alumbrado público en la Zona 5.

Hugo Burgueño* fue Concejal Vecinal de la Zona 11 de Montevideo, correspondiente al área del Municipio D. El interés por el cuidado de niñas y niños, lo llevó a presentar la construcción de un salón multiuso en la sede del Club Fray Bentos (Agaces y 20 de febrero). A continuación da cuenta sobre la necesidad de esta propuesta.
*El Sr. Hugo Burgueño falleció en el año 2012.Entusiasmados por el crecimiento del club, integrantes de la Comisión Directiva del Olivol Mundial (Millán 2843) decidieron presentar una propuesta al Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP). El objetivo parte de la idea de realizar obras de acondicionamiento general del espacio. Antonio Perdomo, presidente del club, comenta acerca de esta propuesta que incluirá a todo el Municipio C.

Adriana Regueira en representación del Liceo Nº 43 de Rincón del Cerro, Elena Moar en representación de la Escuela Nº 159 y Martha Machado en nombre del Complejo Rural Oeste (CRO) presentaron una propuesta al Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP) para el bien común de la zona. El proyecto solicita el cerramiento perimetral del CRO para que niños, niñas y adolescentes del Municipio A puedan transportarse con mayor comodidad. Martha Machado, referente de la propuesta, cuenta sus expectativas a partir de la ejecución.

“Un espacio al servicio del barrio”
El Director General de la Institución Educativa Hermanos Maristas, Juan Pablo Villamarzo, es el proponente de la obra de remodelación del Callejón Cornelio Cantera.
“Brindar un servicio a la comunidad”
Dentro de las propuestas ganadoras del último ciclo (2011) de Presupuesto Participativo en el Municipio B, se encuentra la realizada por la Dra. Loredana Rossi, Presidenta del “Instituto Mujer y Sociedad”.

José Claudio Diz, Vicepresidente del Concejo Vecinal de la Zona 5, propuso en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP) recuperar y acondicionar el espacio público en Pereira Rossell y Líber Arce. En este escenario, actualmente, hay un gran basural por lo que vecinos y vecinas del Municipio CH esperan que sea trasformado para la “convivencia vecinal”.

Hace años Pilar Alsina viene trabajando con la Comisión Gozadera Cultural de la cuerda de tambores de Malvín. En el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP) presentó la propuesta de montar una carpa exterior en el Teatro Alfredo Moreno “La Gozadera Cultural” (Aconcagua 4997).

El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), ubicado en Arenal Grande y Miguelete, forma parte del proyecto de recuperación del predio de Miguelete (Ex Centro de Diseño). Fernando Sicco, director del mismo, da cuenta sobre cómo a través del Ciclo de Presupuesto Participativo (PP) 2011 se acondicionarán dos espacios libres ubicados en el predio.

Santiago Serra es vecino e integrante de la Comisión Monte de la Francesa. En el 2011 propusieron en el Presupuesto Participativo (PP) cercar el Teatro de Verano de Colón, ubicado en Lanus 5913 (Municipio G).

La Mesa Ejecutiva del Complejo de Cooperativas Zona 3 (Av. Bolivia 2501) presentó al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de reparación del Gimnasio de la Zona 3. Humberto Rodríguez, actual presidente del complejo, cuenta cómo las obras de acondicionamiento del local permitirán desarrollar diversos tipos de actividades que beneficiarán a vecinos y vecinas del Municipio E.

Obra: Semáforos para Belloni II.
Descripción: Instalación de semáforos.
Obra: Rampas para discapacitados.
Descripción: Construcción de rampas para personas con discapacidad.

La Policlínica Casavalle se ubicará en un predio municipal sobre Cno. Gral. Leandro Gómez y Dr. José Martirené, y el comienzo de su construcción está previsto para este año. La proponente de la obra, Adriana Grisoli, destacó el beneficio que representarán las nuevas instalaciones tanto para sus funcionarios como para vecinos y vecinas del Municipio D.

La directora de la Escuela Nº 123 de Maroñas, Beatríz Montemuiño, propuso en el Ciclo 2011 del PP la instalación de semáforos en el cruce de Av. José Belloni y Lisboa, a efectos de prevenir accidentes de tránsito.

“Era como tener una joya en un basural”

Miguel Passeggi es el Presidente del Club Layva de Buceo y referente de la obra ganadora en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP). La misma incluye reformas de acondicionamiento y equipamiento en la cancha y vestuarios del club, ubicado en la Zona 5 de Montevideo (Municipio CH). Passeggi, interesado en la idea de generar un club de referencia barrial, cuenta cuáles son los principales puntos a trabajar a partir de la ejecución de la obra.

En el año 2009 surgió como proyecto de extensión estudiantil lo que hoy es Bibliobarrio, un emprendimiento para reinsertar laboralmente a personas con padecimiento psíquico. El equipo de coordinación del proyecto presentó una propuesta al Presupuesto Participativo (PP) 2011 para comprar materiales y equipamiento.
Sandra Cáceres es coordinadora del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) “Mi Casita” (25 de Mayo 562). En 2011 presentó al Presupuesto Participativo (PP) una nueva propuesta para el local, que incluye la construcción de salones, batería de baños, comedor y cocina para el centro, a construirse en una nueva ubicación: Reconquista y Guaraní, comprendida en los límites del Municipio B.

“Pequeñas-grandes huellas en el camino”
Cristina Branda, Carlos Marmol y Alejandro Nario, representantes del CAIF Nº 5 y la Comisión Pro Fomento Carrasco Norte, comentan qué los motivó a presentarse al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP), para lograr obras de reacondicionamiento y equipamiento del local.
Obra: Semáforos en Pereira y Ellauri.
Descripción: Instalación de semáforos en el cruce de Gabriel Pereira y José Ellauri.

Son casi 200 los niños que practican Fútbol en la cancha ubicada en el Parque Hansen de Buceo (Bv. Batlle y Ordoñez y Av. Rivera). Además de ellos, varias instituciones deportivas y sociales del Municipio CH utilizan la cancha en distintos horarios.

En Martín Durán y Columbia, barrio Puntas de Manga, hay un espacio donde los chicos pueden jugar. Al llover todo es barro, pedregullo y las zanjas que lo rodean se tapan. María Esther Villanueva propuso en el Ciclo de Presupuesto Participativo (PP) 2011 crear un parque cerrado. Esta obra, no solo beneficia a niños y niñas de Puntas de Manga, sino que significa un bien para todo el Municipio D.

El Centro Cultural Mercadito Bella Italia, ubicado entre las calles Carlo Magno y Víctor Manuel (Municipio F), presentó al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP) una propuesta para realizar mejoras edilicias y comprar nuevos equipos. El objetivo que se trazó fue obtener un espacio digno para sus usuarios.
Nicolás Agocs y Diego Palleiro presentaron una iniciativa que tiene como objetivo la realización de obras de acondicionamiento del espacio que está en frente del Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús (conocida popularmente como la Iglesia del Cerrito de la Victoria). El proyecto se llama “Plaza Mirador del Cerrito de la Victoria”, salió sexta entre las nueve propuestas seleccionadas, luego de lograr 340 votos y el monto a invertir será de $ 2.500.000.

En el Centro Cultural Las Heras (Las Heras 1760) se dictan diversos cursos de áreas muy variadas: deportes, cultura, entretenimiento y manualidades son algunas de las que se pueden mencionar. Patricia Soria es profesora de patín y decidió presentar junto a Gerard Gimau, el profesor de coro, la propuesta de comprar mobiliario para talleres y cursos. En diálogo con la Prof.

La primera propuesta ejecutada del Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP), fue la instalación de semáforos en Av. Italia y Caldas. Ricardo Irachet, junto con el apoyo de vecinos y vecinas del Municipio E, fue el encargado de que esta obra resultara electa.

Cecilia Lobato, docente de la Escuela Nº 166, presentó una propuesta al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP) para la recuperación y equipamiento de la Plaza de la U y la Plaza Congreso de Abril, ambas ubicadas en el Municipio G.

La Comisión Directiva del Club Defensores de Maroñas propuso ampliar las gradas y construir un espacio multiuso. El club se encuentra en el Municipio F y se sustenta gracias a sus socios.

"Por el barrio, sus niñas y niños"
En el Colegio Juana de América (Grito de Asencio 1136), al igual que en todo el barrio Bella Vista, se consideró necesario solicitar una mejora en la señalización vial.

El Complejo Deportivo, Social y Cultural Faro de Ingeniería recibirá importantes mejoras tras resultar ganador en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo. Facundo Gil, proponente de la obra en representación del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), da cuenta sobre esta nueva experiencia.

En el Ciclo 2011, el ahora ex - Presidente Mario Viola decidió presentar un proyecto al Presupuesto Participativo (PP), con el objetivo de continuar con las obras de refacción del techo de la cancha del Club Atlético Aguada.

Silvana Martínez, quien integra la Mesa Intercooperativa del barrio Lena Duarte, es la proponente de la instalación e iluminación de refugios peatonales sobre la calle Jaime Roldós y Pons. La propuesta, ganadora en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP), pertenece al área del Municipio D y según cuenta Martínez, era una necesidad prioritaria para el barrio.

El gimnasio del Club Atlético Marne, ubicado dentro del Municipio C, enfrenta importantes dificultades para cumplir con una apretada agenda de actividades. Ernestina Fontes, integrante de la Comisión Directiva, cuenta la experiencia en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP), en donde se presentó un proyecto que apunta a la sustitución del techo del club y obras menores asociadas.

El Club Atlético Yale se encuentra en la Zona 3 de Montevideo, dentro del territorio del Municipio C. En 2011, Álvaro Magurno -allegado a la institución- presentó al Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de acondicionamiento general de la cancha y espacio del club.

La cantidad de vehículos que circulan a diario por las calles Aparicio Saravia y Mendoza es muy grande, lo que genera dificultad a vecinos y vecinas del Municipio D para trasladarse. Frecuentemente, la ausencia de señalización causa severos accidentes. Por estos motivos es que Nilda Dutra, vecina de la zona, decidió proponer la colocación de semáforos en este cruce.

En 2011, el Club Nuevo América de Malvín Norte se presentó al PP con la esperanza de poder mejorar su infraestructura, ubicado en los límites del Municipio E. Cargados de entusiasmo, los proponentes esperan la construcción del nuevo local que incluye vestuarios y un salón multiuso, que también será utilizado por la policlínica del barrio.

Juan García, colaborador y ex presidente del Club Estrella del Norte del barrio Sayago (Cno. Ariel 4678), cuenta la experiencia del club participando en el Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP). El eje principal de la propuesta fue la remodelación de las instalaciones del club.

“La policlínica son las paredes y la gente que la hace vivir”

Ana Rodríguez y Ángel Díaz forman parte de la Comisión Directiva del Club Parque Guaraní. Se presentaron al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP) con el fin de mejorar las condiciones de la cancha. Gracias a la obra, los habitantes del Municipio F podrán disfrutar de la posibilidad de desarrollo cultural y social que propone el club.

El Club Tito Frioni desarrolla varias actividades deportivas para niños y niñas del barrio. Actualmente está lejos de funcionar al máximo, debido al estado crítico de la cancha de fútbol. María Alexandra Techera, presidenta del club, presentó una propuesta al Presupuesto Participativo (PP) 2011, con el fin de sustituir el césped de la cancha.


La Plaza Zabala es un espacio público dentro de la Ciudad Vieja con enorme concurrencia de adultos y niños. Si bien los menores la utilizan para recrearse, la escasez de juegos se ha hecho notar. Esta razón impulsó al Colegio Bilingüe Ciudad Vieja a proponer el acondicionamiento y equipamiento de la plaza con nuevos juegos. La directora del Departamento de Comunicación del Colegio, Diana Barrera, comenta sobre la propuesta presentada dentro del Municipio B.


El Complejo Cultural Carlos Brussa (Mercedes 929) se está reinventando hace casi una década. En el 2006 se presentó un proyecto al Presupuesto Participativo (PP) para comenzar su construcción. En el Ciclo 2011 del PP, se presentó otra propuesta con el objetivo de continuar la reforma del edificio en una segunda etapa. El Director del Sindicato Uruguayo de Actores (SUA) Sergio Mautone y la proponente Lucila Irazábal comentan sobre este nuevo proyecto que devolverá el Carlos Brussa al Municipio B.


Elsa Halty forma parte de la Comisión Parque Baroffio del Centro Comunal Zonal (CCZ) 7. En 2011, la comisión presentó al Presupuesto Participativo (PP) un proyecto para la pavimentación de la senda aeróbica rústica en el parque, incluyendo la colocación de estaciones para gimnasia. Junto con Andrés Cámara y Jaime Rodríguez, también integrantes de la comisión, cuentan sobre la reestructura del parque que podrán disfrutar vecinos y vecinas del Municipio E.

“El Verdirrojo es del barrio”
Ruben Caballero, Presidente de Verdirrojo BasketBall Club, presentó un proyecto de acondicionamiento y refacción de las instalaciones del club en el Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP). Junto con Carlos Pavón, canchero de la institución, comentan los detalles sobre la obra que finalmente resultó electa en el último ciclo del PP.

María de los Ángeles Gutiérrez, ex integrante de la Comisión Fomento de la Escuela Nº 93 (José Serrato 3609), es quien propuso la construcción de una sala para actividades deportivas y recreativas en la escuela. La propuesta fue electa entre todas las presentadas para el Ciclo de Presupuesto Participativo (PP) 2011 en el Municipio D.
Obra: Salón Multiuso Comisión Larrañaga.
Descripción: Construcciones de salón de usos múltiples.

Obra: Techado del Gimnasio Sayago.
Descripción: Techado de cancha exterior del gimnasio para actividades sociales, deportivas y culturales.

En el Ciclo de Presupuesto Participativo (PP) 2011, la Comisión Vecinal Delmira Agustini presentó un proyecto que implica la instalación de juegos integradores con accesibilidad universal en rincones infantiles de la Zona 7. Su instalación, prevista para el 2013, será un granito de arena hacia la igualdad y un aporte a la salud de vecinos y vecinas. Lucía Stopa, Concejala Vecinal de la Zona 7 de Montevideo (territorio del Municipio E), cuenta a continuación sobre este acontecimiento.

La reparación y ampliación de la antigua cancha de bochas del Complejo Habitacional Mesa 1 (Felipe Cardozo 2672) se transformará en un centro cultural y deportivo. Esta obra se enmarca en el grupo de proyectos presentados dentro del Municipio F, en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP). La propuesta consiste en la reparación y ampliación de construcciones existentes, y el acondicionamiento de espacios exteriores.

La Comisión de Obras y Servicios, del Concejo Vecinal de la Zona 3, propuso la colocación de juegos integradores para personas discapacitadas. La obra fue presentada a nombre de Fancisco Pepoli, integrante del Concejo, y resultó electa entre todas las presentadas en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP), dentro del Municipio C.


Representante del barrio Piedras Blancas y vecina de toda la vida, Escilda Sanguinetti propuso la instalación de semáforos en Av. José Belloni y Gral. Flores, ya que entendió que era "una imperiosa necesidad".

En el edificio de Algarrobo 3719 funcionan dos escuelas: en la mañana la Nº 89 y en la tarde la Nº 118. Para los estudiantes de ambos turnos y también para muchos habitantes del Municipio D se hacía necesario el acondicionamiento del espacio público circundante. Al ver ésto fue que Ana Dos Santos, directora de la Escuela Nº 118, junto con otros compañeros presentaron un proyecto para mejorar dicho espacio, resultando electo en el último ciclo del Presupuesto Participativo (PP).

La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) obtuvo en 2011 un importante logro. A partir del Presupuesto Participativo (PP) logrará el complemento del Gimnasio Comunal Abayubá, ubicado en el Municipio G (Abrevadero 5615). Alfredo Aguilera, Secretario General de la Federación y Juan Tons, Presidente histórico del sindicato y Alcalde de La Paz, dan cuenta sobre este proyecto que cambiará el día a día de muchas personas.

Fernando López, Diego López y Juan Pablo Pulletto propusieron crear un parque muy poco frecuente en la ciudad; denominaron a su proyecto “Patrulla Skate Park”. El mismo consiste en la instalación de un parque equipado para andar en skate, bicicleta y patín.
