Inicio > Proponentes

Proponentes

Adriana María Grisoli

La Policlínica Casavalle se ubicará en un predio municipal sobre Cno. Gral. Leandro Gómez y Dr. José Martirené, y el comienzo de su construcción está previsto para este año. La proponente de la obra, Adriana Grisoli, destacó el beneficio que representarán las nuevas instalaciones tanto para sus funcionarios como para vecinos y vecinas del Municipio D.

La Aldea Educativa es una institución del Municipio D que une a la escuela Nº 230 y la UTU Punta de Manga. En 2018 ganó dos proyectos del Presupuesto Participativo propuestos por Gonzalo Rodríguez, director de la escuela y Oscar Guridi, coordinador del Centro Educativo Asociado (CEA). En la entrevista nos relatan, junto a Jacqueline Montelongo, Silvia Bonino y Lidia Gularte, cómo surgió la idea y qué repercusiones tuvo.

Will Barale

Se iluminarán los módulos de deporte del Parque Baroffio a raíz de una propuesta del Presupuesto Participativo (PP) 2016 electa en el Municipio E. El vecino Will Barale, uno de sus proponentes, contó al portal PP su experiencia y expectativas debido a la presentación de la iniciativa.

“Alumbrado Parque Baroffio” es el nombre del proyecto para el espacio verde situado entre los barrios Malvín y Punta Gorda, que con 329 votos resultó tercero en la Zona 7.

Carolina Álves y Héctor Rodríguez

Milonga Callejera es un colectivo que año a año busca integrar más gente al mundo del tango, para ello todos los miércoles, desde octubre hasta mayo, se juntan, bailan y brindan clases gratuitas en el Parque Líber Seregni. Entrevistamos a Héctor Rodríguez y Carolina Álves, integrantes del colectivo que propuso ampliar y mejorar la pista. Ésta propuesta fue una de las ganadoras del Prespuesto Participativo Ciclo 2018 en el Municipio B.

Elizabeth Gazzo, Graciela Dure, Anahí Presa y Luis Ubiña

Desde la Comisión de Apoyo de la Plaza 11 se impulsó la propuesta de ampliar los vestuarios. La Comisión está conformada por varias personas con distintas responsabilidades pero con un mismo fin que es aportar a mejorar y mantener el espacio. Estuvimos con algunos de sus integrantes, Luis Ubiña, Elizabeth Gazzo, la representante del grupo del adulto mayor, Graciela Dure, y la directora de la plaza, Anahí Presa.

Scouts Atilio Pelossi

Andrés Laguna, en representación del grupo Scout Atilio Pelossi, presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo la propuesta de acondicionar la casa donde funciona el grupo, para crear un espacio cultural abierto al barrio.

Jorge Peraza

El Anfiteatro Canario Luna tendrá nuevo equipamiento de audio y luces a raíz de una propuesta del Presupuesto Participativo 2016 ganadora en el Municipio D. El portal PP dialogó con Jorge Peraza, integrante de la Asociación Civil Barrio y Cultura, organización proponente de la iniciativa, para conocer sus expectativas de la concreción del proyecto y las razones que los motivaron a presentarlo.

Sandra Cáceres es coordinadora del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) “Mi Casita” (25 de Mayo 562). En 2011 presentó al Presupuesto Participativo (PP) una nueva propuesta para el local, que incluye la construcción de salones, batería de baños, comedor y cocina para el centro, a construirse en una nueva ubicación: Reconquista y Guaraní, comprendida en los límites del Municipio B.

Santiago Serra

Santiago Serra es vecino e integrante de la Comisión Monte de la Francesa. En el 2011 propusieron en el Presupuesto Participativo (PP) cercar el Teatro de Verano de Colón, ubicado en Lanus 5913 (Municipio G).

 Illex Rodríguez

“Era como tener una joya en un basural”

Los integrantes de la Asociación Civil Monte de la Francesa presentaron una obra para mejorar la caminería y el alumbrado de ese espacio verde del Municipio G.
Humberto Rodríguez

La Mesa Ejecutiva del Complejo de Cooperativas Zona 3 (Av. Bolivia 2501) presentó al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de reparación del Gimnasio de la Zona 3. Humberto Rodríguez, actual presidente del complejo, cuenta cómo las obras de acondicionamiento del local permitirán desarrollar diversos tipos de actividades que beneficiarán a vecinos y vecinas del Municipio E.

Sebastián Mas y Annie Milburn

En Carrasco Norte se colocarán dos aulas en el marco del proyecto educativo de la ONG “Por Los Niños Uruguayos”. La propuesta fue electa en el Presupuesto Participativo del Ciclo 2016 con 1366 votos siendo la más votada del Municipio E. El portal del PP entrevistó a Sebastián Mas y Annie Milburn, que contaron las actividades que realizan y cómo fue presentar el proyecto.

Noemi Bordagorry y Silvia Castillo

La idea de generar un espacio de recreación integrador en el barrio cooperativo Alfredo Zitarrosa, en el Municipio F, forma parte del proyecto electo en el Presupuesto Participativo 2016 con 563 votos. Se llevará a cabo en un predio baldío que se encuentra en la esquina de Calle 1 y Calle 4, en donde la Intendencia de Montevideo invertirá $ 3.000.000. El portal PP entrevistó a Silvia Castillo y Noemi Bordagorry, dos proponentes de la iniciativa y vecinas de la zona.

Miguel Passeggi - Presidente Basketbol Club Layva

Miguel Passeggi es el Presidente del Club Layva de Buceo y referente de la obra ganadora en el Ciclo 2011 del Presupuesto Participativo (PP). La misma incluye reformas de acondicionamiento y equipamiento en la cancha y vestuarios del club, ubicado en la Zona 5 de Montevideo (Municipio CH). Passeggi, interesado en la idea de generar un club de referencia barrial, cuenta cuáles son los principales puntos a trabajar a partir de la ejecución de la obra.

Beatríz Montemuiño

La directora de la Escuela Nº 123 de Maroñas, Beatríz Montemuiño, propuso en el Ciclo 2011 del PP la instalación de semáforos en el cruce de Av. José Belloni y Lisboa, a efectos de prevenir accidentes de tránsito.

Marby Blanco y Tania Curbelo

En el año 2009 surgió como proyecto de extensión estudiantil lo que hoy es Bibliobarrio, un emprendimiento para reinsertar laboralmente a personas con padecimiento psíquico. El equipo de coordinación del proyecto presentó una propuesta al Presupuesto Participativo (PP) 2011 para comprar materiales y equipamiento.

Ana Campoleoni, Marinela Díaz y Mariella Benedetti.

Una de las propuestas electas en el Presupuesto Participativo 2016 permitirá la construcción de una bibilioteca infantil y juvenil abierta al barrio en los alrededores de la antigua quinta de Luis Batlle Berres. Allí hay un complejo educativo formado por la Escuela 355, el Jardin 352, el Liceo 46 y la UTU de Paso de la Arena.

Equipo del CAIF El Coyote

Patricia Pereira Agro es educadora del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) El Coyote, institución que presentó al Ciclo 2013 del Presupuesto Participativo (PP) la propuesta de ampliación su local. Con 387 votos, la obra salió electa en el territorio del Municipio E, y se le destinaron $2.500.000 para su realización. Pereira Agro cuenta cómo fue el proceso y la experiencia del CAIF en el PP.

Alejandro Nario, Cristina Branda y Carlos Marmol

“Pequeñas-grandes huellas en el camino”

Cristina Branda, Carlos Marmol y Alejandro Nario, representantes del CAIF Nº 5 y la Comisión Pro Fomento Carrasco Norte, comentan qué los motivó a presentarse al Ciclo 2011 de Presupuesto Participativo (PP), para lograr obras de reacondicionamiento y equipamiento del local.

Alfredo Silveira, Avelino Rodríguez, Nancy Valli y Gimena Puyol

Gimena Puyol, Trabajadora Social del Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) “Sonrisas” y Avelino Rodríguez, Presidente de la comisión de vecinos del barrio Nuevo Sarandí, cuentan qué los motivó a presentarse al Ciclo 2013 de Presupuesto Participativo (PP), y cómo lograron ganar la construcción de una plaza con sendas peatonales, juegos e iluminación para el barrio.

Páginas

Compartir