Inicio > Articulos > Actividades por el Día del Patrimonio para disfrutar en Montevideo
30.09.2021
El sábado 2 y domingo 3 de octubre

Actividades por el Día del Patrimonio para disfrutar en Montevideo

La Intendencia celebra el Día del Patrimonio con una grilla de actividades que incluye espectáculos en sus espacios culturales, paseos en el Bus turístico y nuevas muestras en las fotogalerías.

El sábado 2 y domingo 3 de octubre se desarrolla la 27a edición del Día del Patrimonio. Este año se homenajea al escritor, periodista, dirigente político José Enrique Rodó, en memoria de los 150 años de su nacimiento.

En este marco, la Intendencia de Montevideo organizó diversas actividades en varios puntos de la ciudad.

Festival en el Mercado Modelo

En el horario de 11 a 23.30 el sábado 2 y de 11 a 22.30 el domingo 3, tendrá lugar en el Mercado Modelo un festival con espectáculos musicales, feria gastronómica y actividades para todo público.

Ambas jornadas forman parte del plan El modelo está cambiando y es organizado por la Intendencia junto a la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la Universidad de la República.

Bus turístico

Durante este fin de semana el Bus turístico de la Intendencia ofrece dos recorridos especiales por barrio Prado y por la rambla:

  • Sábado 2

El Bus saldrá a la hora 15 desde la explanada del edificio sede de la comuna y recorrerá el Rosedal, letrero de Montevideo y la plaza Virgilio.

Las y los pasajeros podrán optar por continuar el recorrido hasta la Intendencia o descender en el Mercado Modelo y disfrutar del festival.

  • Domingo 3

El paseo comenzará en la explanada de la Intendencia a la hora 18.30, con salida hacia el letrero de Montevideo.

Visitará el hotel Carrasco por fuera y a la vuelta las/os pasajeros también tendrán la opción de descender en el Mercado Modelo.

Para cualquiera de los circuitos los tickets tienen un costo de $150. Niñas y niños menores hasta 5 años inclusive acceden de forma gratuita.

Inauguración de muestra fotográfica "Los duendes del asfalto"

El viernes 1º de octubre a la hora 12.30 en la fotogalería del Intercambiador Belloni, el Centro de Fotografía (CdF) de la Intendencia de Montevideo junto a la sala Lazaroff y el municipio F darán apertura a la muestra sobre artistas callejeros en el transporte público: Los duendes del asfalto, del fotógrafo uruguayo Raúl Garrido.

Para esta actividad el Departamento de Movilidad invitó a colectivos de artistas y vendedores ambulantes. La muestra estará disponible por tres meses. Por más información visitar este sitio web.

Rememoramos a los "varitas"

El sábado 2 de octubre el Departamento de Movilidad hará memoria a los “varitas”, un grupo de inspectores que, subidos a una garita, desarrollaban la tarea de los semáforos.

En el cruce de las calles Rodó y Jackson se apagarán los semáforos aéreos durante una hora o dos y se colocará una garita con inspectores adentro para dirigir el tránsito.

"Crecé con tu bici": actividad para niñas y niños

El domingo 3 de octubre frente a las canteras del parque Rodó se realizará la actividad Crecé con tu bici, a cargo de inspectores del Centro de Educación Vial (CEVI). Además, se exhibirá el simulador de impacto – coche.

Aniversario de la Comedia Nacional

El sábado 2 de octubre es el aniversario de la Comedia Nacionaly para celebrarlo el elenco estrenará en la sala principal del teatro Solís la obra La euforia de los derrotados, dirigida por Tabaré Rivero y escrita en conjunto con Federico Guerra.

El espectáculo contará con la participación en vivo de la Banda Sinfónica de Montevideo, bajo la dirección de Martín Jorge. La función será a la hora 21. Por más información visitar este sitio web.

Actividades en el parque Villa Dolores

Este fin de semana el parque Villa Dolores estará abierto en el horario de 10.30 a 17.30 y ofrecerá distintas propuestas artísticas:

Sábado 2

  • Coro Pé de Moleque: música popular brasilera en la fuente de los Angelitos, hora 13.
  • Cuentos de la selva - Damián Barrera,: en el Pasaje Educativo Introductorio, hora 15.30.

Domingo 3

  • Coro Cururú: música popular latinoamericana en la fuente de los Angelitos, hora 13.
  • Actividad La vida es corta del colectivo Las Esporas.

Apertura del parque Lecocq

El sábado 2 de octubre a la hora 11 se dará apertura a las visitas guiadas por los senderos del parque Lecocq, en compañía de guardaparques de la Intendencia.

Se desarrollarán con aforo limitado a 40 personas y la inscripción debe realizarse por correo electrónico parquelecocq.agenda@imm.gub.uy. La salida será en Casa Grande.

A la hora 14.30, también en Casa Grande, tendrá lugar una charla sobre aves y anfibios del humedal, con el biólogo Gastón Varela.

La actividad tendrá un aforo de 40 personas, con inscripción previa, y se realizará respetando el protocolo sanitario (uso de tapabocas, registro de temperatura, uso de alcohol en gel, etc).

En el mismo lugar el domingo 3 de octubre a la hora 14.30 se realizará un taller sobre los hongos del parque Lecocq, a cargo del biólogo Alejandro Sequeira. El aforo es de 40 personas, con inscripción previa y protocolo.

Ambos días, en el horario de 10 a 16, se presentará en Casa Grande una muestra fotográfica sobre fauna y flora del oeste montevideano.

La actividad se desarrollará sin agenda. Sin embargo, debido a que el aforo es de 20 personas, se controlará el ingreso.

Muestra fotográfica en homenaje a Rodó

El viernes 1º de octubre a la hora 11, el CdF inaugura la muestra A 150 años del nacimiento. José Enrique Rodó: entre rostros y objetos, en la fotogalería Parque Batlle (avenida Dr. Lorenzo Merola frente al monumento a La Carreta de José Belloni).

La muestra, propuesta por la Sociedad Rodoniana, homenajea a José Enrique Rodó en un recorrido por fotografías históricas de archivos, registros de objetos que le pertenecieron, caricaturas, tapas de libros del autor y fotografías del monumento a Rodó que hizo el escultor uruguayo José Belloni (1882- 1965) en el actual parque José E. Rodó.

Además, contará con la intervención de las cámaras oscuras de El mundo al revés, inspirada en la propuesta del artista visual y fotógrafo brasileño Dirceu Maues. La muestra estará disponible hasta el 8 de noviembre de 2021.

Museo de la Memoria

En los días del Patrimonio, el Museo de la Memoria (MUME) estará abierto en el horario de 11 a 19 y el parque del museo de 10 a 19.30 horas.

Allí se podrá visitar la exposición permanente del museo y las siguientes exposiciones temporales:

  • Las revueltas del enjambre: instalación de Cristian Espinoza, Pilar González, Eugenia González y Leonello Zambon.
  • Historia de una flor que floreció en miles. La historia del símbolo de madres y familiares, de Silvia Scarlato.
  • Planeta azul. Cianotipias, de Manuela Aldabe.
  • Caravana de los migrantes. Ellos son nosotros: fotografías de Cristopher Rogel Blanquet.

Actividades especiales:

Sábado 2

  • 10 a 12 horas: talleres de juego y expresión corporal a cargo del Instituto Superior de Educación Física (ISEF).
  • 11.30 a 13 horas: ajedrez para la comunidad con tablero gigante.
  • 15.30 a 16.30 horas: Excepto Raúl. Obra de teatro al aire libre con entrada libre, de Daniel Feldman; versión de Joselo Olascuaga y dirección a cargo de Antares María.

Domingo 3

  • 14 a 15 horas: visita guiada al parque del MUME, ex quinta de Santos.
  • 15.30 a 16.30 horas: visita a la huerta comunitaria del museo.
  • 17.00 a 18.00 horas: visita guiada al parque del MUME, ex quinta de Santos.

Actividades para niñas y niños en el castillito del parque Rodó

El sábado 2 de octubre abre en el horario de 10 a 19 y ofrece varias actividades:

  • El cielo de día

A la hora 16, en el patio central del castillo, se desarrollará una actividad dirigida al público infantil -mayores de 6 años- con el astrónomo Tabaré Gallardo, autor del libro El cielo de día, el cielo de noche.

Contará con una charla sobre el sistema solar y, si las nubes lo permiten, se observará las manchas solares.

  • Canciones para jugar

A la hora 18 habrá juegos con Jorge Caticha en el patio central del castillo. La actividad está sugerida para niñas y niños mayores de 6 años.

Además habrá una celebración por el retorno de actividades presenciales al castillo, con la silla gigante creada por Eloy Yerle, que se colocará en la torre del lago.

Ambas actividades son con entrada libre.

Teatro Solís

Este fin de semana se podrá visitar el teatro en el horario de 11 a 16 y recorrer el espacio exterior al edificio o conocer puntos de interés tanto históricos como culturales.

Habrá una muestra de vestuario de la Comedia Nacional y presentaciones artísticas al aire libre. Para cualquiera de las actividades hay que inscribirse vía web y los cupos son limitados. Por más información visitar el sitio web del teatro Solís.

Teatro de Verano

El sábado 2 y domingo 3 de octubre el teatro de Verano ofrecerá visitas guiadas con intervenciones artísticas, actuaciones, danzas folclóricas y la presentación del coro del Centro de Educación Alternativa Giraluna, en homenaje a José Enrique Rodó.

Para asistir a la actividad no se necesita reserva previa.

Sala Zitarrosa

El sábado 2 y domingo 3 de octubre la sala realizará visitas guiadas a las horas 11, 13, 15 y 17.

Los cupos son limitados, por lo que para el ingreso es necesario inscribirse a través del sitio web de la sala. Además, es necesario asistir 15 minutos antes de la hora indicada.

Durante las visitas el público podrá disfrutar de diversas actividades que puden consultarse en este sitio web.

Sala Lazaroff

El sábado 2 de octubre en la Lazaroff habrá doble proyección de cine documental sobre la identidad nacional de nuestro país desde distintos enfoques.

  • Hora 19.30: El país sin indios (2019), dirigida por Nicolás Soto y Leonardo Rodríguez.
  • Hora 21: Maracaná (2014), dirigida por Sebastián Bednarik y Andrés Varela.

Las funciones son gratuitas y debe realizarse reserva previa a través del correo electrónico sala.lazaroff@imm.gub.uy o al teléfono 1950 9078.

Complejo Crece Flor de Maroñas

El sábado 2 en el complejo Crece Flor de Maroñas, a pedido de vecinas y vecinos, se realizarán recorridos para promover la exhibición de la fotogalería Memorias de Barrio, que surgió de un trabajo coordinado con el equipo del CdF.

A partir de la hora 10, en coordinación con la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de la comuna, se pintarán dos murales en el espacio de la plaza. Uno se realizará en como parte de los talleres de graffiti y el otro será obra de Gori, un artista del barrio.

A la hora 13 se realizará una exhibición de trajes y vestidos de 1920 brindada por un vecino que fue alumno de vestuario y maquillaje artístico de talleres del programa Esquinas de la Cultura, dictados en la Escuela Esquinera.

Complejo SACUDE

El sábado 2 de octubre, en el horario de 10 a 14, se realizará la actividadLas ideas cambian el mundo y yo soy en el barrio, con una feria patrimonial en la plaza de los Palos y en la explanada de la escuela República de China, donde se presentarán producciones de fotografía, danza, teatro, radio y otras intervenciones.

Subte

Este fin de semana, en el horario de 12 a 18, podrán visitar por última vez en el edificio sede del Centro de Exposiciones Subte las exposiciones de Francisca Maya, Carlos Seveso y Felipe Secco.

Museo Blanes

Tanto el sábado 2 como el domingo 3 de octubre el museo Blanes abre de 11 a 20.

En el caso del sábado, a la hora 18 el grupo Ensamble Oikos presentará en el claustro una selección de música a capella de compositores nórdicos de los siglos XX y XXI. El aforo será de 150 personas.

Además, se podrán visitar las siguientes exposiciones:

  • Las dos exposiciones permanentes: Blanes y Figari.
  • Los senderos que se bifurcan, un homenaje por los 100 años del nacimiento de Dumas Oroño (sala Dumas, galería izquierda y derecha).
  • El espacio integrado, de Ricardo Pascale (sala María Freire).

Museo Histórico Cabildo

En el Cabildo, en el horario de 11 a 17, se podrá acceder a las exposiciones ya vigentes:

  • Montevideo, microrrelatos en los siglos XVIII y XIX
  • Cartografías: el territorio representado
  • Ninguna imagen es inocente

Además se suma una exposición nueva:

  • Feminismos en el siglo XX

La recorrida por este edificio patrimonial incluye la nueva museografía de la sala de los Constituyentes. No se requiere inscripción previa pero se controlará aforo, temperatura y uso de tapabocas.

Museo de las Migraciones (MUMI)

El sábado 2 de octubre a la hora 15 el Museo de las Migraciones (MUMI) hará una recorrida guiada por diferentes puntos del actual barrio Ciudad Vieja que cuentan con restos arqueológicos del pasado colonial.

Tendrá una duración de hora y media, y el aforo será de 30 personas. Es necesario inscribirse a través del correo electrónico museo.migraciones@imm.gub.uy

Museo Fernando García

Habrá actividades simultáneas el 2 y 3 de octubre en el horario 10 a 18.

  • Homenaje al escritor y político José Enrique Rodó, bajo la consigna "las ideas cambian el mundo".
  • Muestra fotográfica del grupo Hiperfoca.
  • Muestra y stand de grupo Scout.
  • Muestra y talleres del Centro Juvenil Carrasco Norte, 2 talleres escuela, circuito bicis, cuerdas, telas y huerta.
  • Stand Bike Builder Show, una exposición de motos clásicas y customizadas, con entrada de un alimento no perecedero (donación canastas solidarias).
  • Guía en sala de carruajes y caballerizas.

Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo

El sábado 2 de octubre en la Casa de la cultura Daniel Fernández Crespo se realizarán visitas guiadas en el horario de 11 a 18.

Además, contará con varias propuestas para todo público:

  • Talleres en acción, con muestras y desarrollo de actividades en vivo.
  • Muestra fotográfica del poeta Washington Benavides, procedente de su archivo familiar y con curaduría de Marcelo Rodríguez.
  • Muestra de pinturas del artista plástico Pablo Benavides.
  • Puesta en escena de la obra “La bailarina de Maguncia”, a la hora 19, con entrada gratuita y reserva previa. Se desarrollará respetando el protocolo vigente.
  • Taller de cerámica.
  • Elaboración de mosaicos, a cargo de Cristina Iraizoz y Horacio Carliz.
  • Charlas de percusión con el músico y docente Pablo Iribarne, con muestra de instrumentos , y descripción de los talleres, en el horario de 13 a 19
  • Clase abierta de artes plásticas a cargo de Horacio Carliz, en el horario de 13 a 19.
  • Lectura del libro “Ariel” de José E. Rodó en el Rincón Literario de nuestra Casa, de 17 a 18.30, a cargo de Graciela Monteverde.

Centro Cultural Florencio Sánchez

El domingo 3 de octubre a la hora 17.30 se va a realizar la tercera edición de Zappar, un festival de música participativa.

En esta oportunidad contará con la presentación de las bandas Luz Roja, Ciudad Natalia, Pablo Taranto y Mudanza. La entrada es libre, y las localidades se reservan a través del teléfono 1950 8921 o por orden de llegada.

A su vez, se va a montar un pequeño set de TV para transmitir por elcanal de YouTube del Florenciolas ideas sobre diversidad, igualdad de género, ambiente y cambio climático, que compartirán las/os jóvenes invitados.

Museo del Azulejo

Permanecerá abierto el sábado 2 y domingo 3 en el horario de 12 a 20 y se podrá visitar la colección permanente. Además, cada 40 minutos se realizarán visitas guiadas.

Jardín Botánico

El jardín Botánico estará abierto en su horario habitual de 7.15 a 18.15; el museo permanecerá abierto el día sábado de 9 a 13 y la entrega de semillas será de 9 a 12.30.

El domingo 3 habrá música en vivo del grupo Los Gerontes, a la hora 15 en la casona ubicada detrás del museo.

Actividades en bibliotecas departamentales

  • Biblioteca Francisco Schinca

Sábado 2 de octubre, de 15 a 17: lectura de obras de José E. Rodó.

  • Biblioteca María Vittori

Abierta de 11 a 18 horas ambos días.

  • Biblioteca Carlos Villademoros

Sábado 2 de octubre, de 10 a 14 horas: actividad organizada por el Colectivo Casavalle en plaza de Palos (frente a la escuela N° 319 República China), con propuestas de teatro, música, jornada de lectura, danza, juegos, intervenciones artísticas, muestra bibliográfica, fabricación de cometas y huerta.

 

Fuente: Intendencia de Montevideo

Compartir