
10 años no son nada
Desde el comienzo del Tercer Nivel de Gobierno, la red ha trabajado promoviendo los derechos de las personas mayores desde tres ejes:
- Participación social y comunitaria: donde se fomenta la generación de espacios de encuentro, recreativos y sociales entre los grupos y entre diferentes generaciones.
- Educación: Brinda formación digital para personas mayores, ayudando en el uso de celulares y redes sociales y propiciando la inclusión digital de 1300 de los vecinos con más edad. En ese eje, también ha realizado talleres en coordinación con el programa Aprender Siempre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para visibilizar temas como la violencia hacia las personas mayores y otros temas de interés de los grupos.
- Coordinación interinstitucional: se coordina con distintos actores, la articulación de encuentros, participación en temas culturales y la realización de proyectos intergeneracionales con jóvenes liceales y de la UTU de la zona, entre otras cosas.
Las historias pasan, el trabajo sigue y la Red con su tarea de más de una década promoviendo los derechos y la integración de las/os vecinas/os.
La Red de Grupos de Personas Mayores, se reune los segundos y cuartos miércoles de cada mes a las 15 hs. en el Centro Cívico Metropolitano “Enrique Erro”, Av. Gral. Garzón 2122 y Cno. Colman, teléfono 1950 8371.
Informaremos sobre los encuentros y calendarios para el 2021 de acuerdo a la evolución de la situación sanitaria.
Celebrando los 10 años de actividades elaboramos este material que recopila año a año las vivencias y experiencias compartidas:
Videos:
Red de Personas mayores - Zona 12 - 10 años de momentos compartidos
Muchachas - Brindis en El Resorte de Colón - Cortometraje
Encuentro interngeneracional en UTU Colón - 2016
Día mundial de toma de conciencia del abuso y violencia hacia la vejez - Proclama de REDAM
Presentación de una década de trabajo de la Red de Grupos de Personas Mayores
Fuente: Municipio G.